martes, 24 de enero de 2017

PARQUE NACIONAL DE GARAJONAY

Debe su nombre a la leyenda de los amantes Gara, princesa gomera y Jonay de Tenerife quienes ante la desaprobación de su amor por parte de sus familiares, decidieron clavarse una lanza de madera y tirarse desde el pico más alto de la isla.

El parque se sitúa en La Palmita, Santa Cruz de Tenerife, España. Se extiende por una superficie que ocupa el 10% de la isla de la Gomera. Fue declarado parque nacional el 25 de marzo de 1981, por lo cual es el cuarto y a su vez el más joven parque nacional de Canarias.
Resultado de imagen de parque nacional de garajonayEstá formado por una tupida selva conformada por diferentes especies vegetales, envuelta frecuentemente por un mar de nubes que confiere al bosque un aspecto mágico. El parque ocupa una extensión de 4.000 hectáreas,
Es considerado un bosque de laurisilvas, que significa selva de laureles, ya que la mayor parte de especies arbóreas que lo componen presentan hojas similares a las del laurel.





















Entre la fauna del parque podemos encontrar más de mil especies de invertebrados y unas 38 especies de vertebrados, como la paloma turqué. Garajonay tiene la consideración de zona de especiañ protección de aves (ZEPA)

En su flora podemos toparnos con cerca de 20 especies arbóreas que son las que participan en su composición, distribuyéndose y mezclándose de acuerdo con sus afinidades ecológicas, para así formar diferentes tipos de bosques. Las especies que más destacan son el haya, el acebiño, el loro, el viñátigo, el palo blanco y el brezo arbóreo.





Resultado de imagen de bosque de garajonay


El accidente geográfico más importante de Garajonay, es "el alto Garjonay", es el punto más alto de La Gomera.                                                                                                                                               



El parque fue declarado parque nacional en 1981, posteriormente en 1986,la Unesco lo nombro uno los bienes que que forman parte de patrimonio de la humanidad. El parque es también desde el año 2012 Reserva de la Biosfera conjuntamente con toda la isla.                                                                
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por sus única variedad de bosques, su vegetación, su fauna y sus increíbles paisajes.                                                                                                                          


La actividad que más se da en este famoso parque es el turismo. El parque recibe cada año una media de 626.000 turistas, que lo convierten en el tercer parque de Canarias con más visitantes y a su vez en Europa es el quinto parque de España con más visitantes.