domingo, 13 de mayo de 2018


PELÍCULAS CON HISTORIA

EN TIERRA HOSTIL 


La película trata sobre la intensa vida de unos soldados de élite que se tienen que enfrentar a la desactivación de bombas en zonas de combate en la guerra de Irak, liderado por el sargento Thompson que al fallecer, la llegada del nuevo sargento, James, pone patas arriba a todo el equipo de desactivación, ya que este se encuentra a sus órdenes. Dos de los oficiales, Sanborn y Eldridge, tiene que aprender a adaptarse a la manera de trabajo de James, ya que este se muestra indiferente ante la muerte. Su equipo trata de controlar esta indiferencia minetra la ciudad esta ante una situación caótica. Pero el sargento y su verdadera personalidad cambiará a todos sus hombres.

Ficha técnica:
-Título: En tierra hostil.
-Título original: The hurt locker 
-Director: Kathryn Bigelow.
-Año:2008
-País: EEUU
-Fecha de estreno: 29/01/2010
-Actores principales: Jeremy Renner, Antonie Macker, Brian Geraghty.
-Premios: Oscar a la mejor película, Oscar a la mejor dirección, BAFTA a la mejor película.


Esta película hace referencia a la guerra de Irak conocida también como la segunda guerra del Golfo, que empezó en 2003. Se inició tras organizar los EEUU una coalición multinacional para la invasión de Irak.
Las causas de la invasión fueron el desarme iraquí y la liberación de una sociedad oprimida por su líder, Saddam Hussein.
La invasión de EEUU no fue por para eliminar el armamento de destrucción masiva ni para defender los derechos humanos sino por la obtención del petróleo.
Algunas de las consecuencias económicas fueron que Irak sufrió un boicot comercial que impedía los suministros de medicinas y material sanitario.
La mayor consecuencia social fue el número de victimas, la mayoría iraquíes, 650.000.
Resultado de imagen de la guerra de irak o segunda guerra del golfo


Resultado de imagen de segunda guerra del golfo



La película no me ha gustado, ya que trata los conflictos devastadores de una guerra en la que murieron miles de personas.



martes, 17 de abril de 2018


CUPIDO FABRICA SU ARCO

Resultado de imagen de cupido fabricando su arco de bouchardon

 

La escultura Cupido fabrica su arco fue hecha por Edmé Bouchardon en 1750, en Francia.
Es conocido por este nombre, pero el verdadero nombre de la obra es Cupido fabrica su arco con la maza de Hércules , se encuentra en el museo de Louvre en París. 

Bouchardon representó a Cupido tallando su arco con la maza de Hércules, un símbolo excelente del estilo Rococó. El semidiós es transformado en un niño tierno, la maza que usaba Hércules para romper huesos ahora es transformada en flechas que golpean el corazón, en el momento en que el mármol es sustituido por el estuco.
Su estilo es Rococó francés, que fue expresado mediante la delicada escultura de porcelana, más que con estatuas de mármol e imponentes. Los motivos alegres y amorosos son representados en la escultura, así como la naturaleza y la línea curva y asimétrica.



                                                
     EdmeBouchardon-FrancoisHubertDrouais.JPG



Edmé Bouchardon, nació en Chaumont, Francia. Escultor, grabador y pintor de estilo clásico antiguo dedicado a la creación de estatuas metálicas, fuentes, piletas, esculturas religiosas y mitológicas en marmol.  Antes de ser reconocido en su país estudió y esculpió en Roma por más de 10 años donde recibió la influencia que muestra en sus obras. De padre y hermano escultores, Bouchardon fue exponente emblemático de la corriente artística que retomaba la forma y pureza del estilo italiano antiguo en contraposición del recargado Rococó reinante.

Otras obras de Bouchardon son:






Barberini Faun front Glyptothek Munich 218 n1.jpg    Fauno dormido. Museo de Louvre, París.


  La Marne. Museo de Louvre, París. 




Otros autores de la época:
     

Resultado de imágenes de étienne maurice falconet  Étienne-Maurice Falconet
   
Es considerado uno de los mejores representantes del Rococó francés en escultura, estas son algunas de sus obras:

El Caballero de cobre. San Petersburgo, Rusia.




Resultado de imagen de francesco de sanctis  Francesco de Sanctis.

Arquitecto que destacó en el Rococó, por obras como:

  La Iglesia de la Santísima Trinidad de los Peregrinos, Roma.




Giovanni Antonio Canal.jpg   

Canaletto fue un pintor de estilo Rococó.



  Vista de la entrada al Arsenal.

En mi opinión, me ha gustado mucho esta obra porque me gusta mucho la mitología y me ha gustado saber la historia de esta escultura y conocer a autores del barroco de todos los estilos.