viernes, 17 de febrero de 2017

sectores


Sectores Mundiales

El sector primario: Este sector se compone de actividades relacionadas con recursos naturales. Se trabaja con las materias primas o productos naturales no elaborados. Algunos trabajos mundiales de este sector serían la agricultura, la minería, la ganadería, la caza y la pesca.



El sector secundario: Son las actividades que consisten en la transformación de los recursos naturales. Este sector mundialmente consiste en transformar las materias primas que hemos conseguido en el sector primario. Por ejemplo, la siderurgia estaría en el sector secundario u otros como la industria química, la textil o el hardware electrónico.



El sector terciario: Este es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino que dan servicios para satisfacer las necesidades de la población por ello suele ser llamado ``Sector Servicios’’.

Formarían parte de este: comercio, transportes, turismo, hostelería, ocio, cultura y los servicios públicos.

Sectores en España

El sector primario: En España este sector esta muy moderno y tecnológicamente avanzado.

Producción agraria

- Para ver la relación entre la producción agrícola y la ganadera usamos el PFA (Producción Final Agraria) que mide el valor total de la producción agraria descontando los elementos utilizados en el proceso productivo (por ejemplo, las semillas o el estiércol) a modo de porcentaje. En España el pertenece a la agricultura y el 35% a la ganadería.

-La producción agrícola supone el  65% del PFA y se caracteriza por su diversidad: 

- Cereales. 35% de la superficie agrícola. Normalmente monocultivos de tipo extensivo. Beneficiados por la PAC. Los destinados a alimentación humana; trigo y arroz pierden peso a favor de los usados para el ganado; cebada (el más cultivado), maíz (para piensos), avena y centeno. La mayoría son de secano (España interior, los mayores productores son las dos castillas y Aragón), menos el arroz y maíz que son de regadío (mediterráneo y zonas húmedas).

- Leguminosas: judías, habas, lentejas y garbanzos, rotan con los cereales de secano. Han decrecido (menos las lentejas) por las dificultades de mecanización, se compensa al recibir más ayudas europeas que los cereales. 

- Vid: cultivo arbustivo de secano. Sobresale en Castilla la Mancha, importante también en Badajoz, Huelva, La Rioja, Valencia y Alicante.

- Olivo; cultivo arbóreo muy resistente a la sequía. 10% se destina a aceituna de mesa, el resto para aceites. Andalucía (sobre todo Jaén y Córdoba, con casi un tercio del total), Extremadura y Ciudad Real. España es el mayor productor mundial. Su precio es elevado por su escasa mecanización.

- Hortalizas (tomate, lechuga, pimiento, cebolla, coliflor, col, pepino, berenjena, judía verde…) con invernaderos en Almería, valle del Guadalquivir y Murcia). 

- Frutales en las zonas de regadío del mediterráneo (Valle del Ebro, Murcia, Andalucía y sobretodo la Comunidad Valenciana, cuya superficie de cultivos de cítricos es de dos tercios del total. Los frutales pueden ser cítricos (naranja, mandarina, limón, pomelo) o no (melocotón, ciruela, albaricoque, manzana y pera). Antes era para el autoconsumo, pero ahora es sobre todo para la exportación. También frutales de secano como el almendro, la higuera, el nogal o el avellano.

- Floricultura: Andalucía, Comunidad Valenciana, Barcelona, Baleares y Canarias

- Cultivos industriales: requieren una transformación industrial previa al consumo. El girasol, el algodón, el tabaco (los tres en la mitad sur de la península) y la remolacha azucarera (en Castilla y León). Todos sometidos a cuotas de la UE.

- Cultivos forrajeros: destinados a la alimentación animal. Alfalfa, maíz forrajero, veza). Su cultivo se centra en la mitad septentrional de la península. Su producción aumenta en paralelo a la demanda de productos ganaderos. 

Resultado de imagen de sector primario en españa

Sector secundario: El sector secundario comprende las actividades que transforman las materias primas en productos elaborados.

En España las actividades del secundario son la artesanía, la industria, la minería, la construcción y la obtención de energía. En España trabajan en el sector secundario un tercio de la población activa.

La industria española tiene planteados graves problemas. Algunos de ellos son:

-La escasez de materias primas y de energía.

-La dependencia de tecnología extrajera.

-Y la competencia de productos asiáticos mas baratos.

La industria española se concentra en algunas regiones, que cuentan con mejor comunicaciones, mas capital y abundante a mano de obra cualificada.

Las principales zonas industriales son Cataluña, Madrid, el País Vasco  y las provincias de Valencia, Zaragoza y Valladolid.

Las industrias d bienes de equipo producen herramientas y maquinaria que necesitan otras industrias.

Las industrias básicas transforman las materias primas en productos elaborados para otras industria.

Las industrias metalúrgicas y químicas están localizadas en el País Vasco, Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía.

Las industrias que obtienen máquinas, automóviles, barcos y material eléctrico están localizadas en Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.

La industrias de bienes de consumo fabrican productos destinados directamente para el consumo de personas. Las industrias de la alimentación, la textil, la del mueble, del calzado y la de artes gráficas, están en toda España.

La minería española es poco importante. Los principales minerales son el carbón, el cobre, el plomo, el zinc y el estaño; poco rentables por la escasez de producción y las dificultades de extracción. Se mantienen minas de carbón de Asturias, León y Teruel.

Las industrias orientadas a la producción de energía eléctrica son muy importantes. La energía eléctrica se obtiene del carbón, del petróleo, del gas natural, del agua, del sol y de viento.

La construcción: consiste en la construcción de edificios y obras públicas, como puentes y carreteras. En la actualidad es la más destacada por el número de trabajadores que ocupa y por el dinero que mueve. En la actualidad ha entrado en una profunda crisis.

http://jesmanzan.files.wordpress.com/2008/03/11-2-sector-secundario-en-espana.jpg?w=500



Sector terciario: El sector terciario lo componen aquellas actividades económicas, cuya finalidad no es producir bienes ni transformarlos, sino distribuir bienes y prestar servicios.

Los servicios pueden dividirse:

-Según su titularidad: públicos o privados.

-Según sus fines:

         -Comercio.          -Transportes.

         -Educación, sanidad.    -Financiación, seguros.

         -Bancos.     -Servicios públicos.

Desde los años 60 este sector no ha dejado de crecer respecto a los demás, tanto en trabajadoras como productos interior brutos.

Esto se debe a varias causas:

-Los avances tecnológicos han reducido la necesidad de mano de obra.

         - La aparición de nuevos servicios a las empresas como asesorías o publicidad.

         - En España el desarrollo del sector turístico.

La distribución de los servicios es irregular

         -A escala nacional las empresas de servicios se suelen localizar en las ciudades y hay menos en las zonas rurales

         -A escala intraurbana viene determinado por el tipo de servicio que se trate, así el comercio minorista especializado como el textil y el calzado, u otros servicios que atienden a toda la ciudad como dentistas o abogados. Tienden a localizarse en el centro urbano.Otro tipos de servicos, los directivos, tienden a situarse en la parte mas prestigiosa de la ciudad, como por ejemplo el centro.

Otros servicios buscan localizaciones periféricas, como los que necesitan mucho espacio, aquellos que sirven a industras localizadas en polígonos periféricos o aquellos servicios que abastecen a la población residentes en los extraradios como por ejemplo los hipermercados.







SECTORES EN ALAMEDA

Sector primario: Este sector influye sólo en una pequeña parte del pueblo, debido a que la mayor parte de la población de Alameda trabaja en el terciario. Las actividades de este sector que más influyen en Alameda son la agricultura y ganadería, como por ejemplo, el ganado vacuno y el ganado ovino por parte de la ganadería, y por parte de la agricultura el cultivo de olivos.





Sector secundario: Este sector influye más en el pueblo que el primario, pero menos que el terciario. En esta actividad de visita a los sectores del pueblo pudimos ver diferentes factorías, como por ejemplo, carpintería, sillera y fábrica de aceite.




  

Sector terciario: Este sector es el que más influye en la economía del pueblo, siendo así el que más puestos de trabajo origina. En el podemos ver desde autoservicios hasta restaurantes.

                                





Comparación de los sectores del mundo,España y Alameda.

Sector
Mundo
España
Alameda
PRIMARIO Y ACTIVIDADES QUE SE DAN EN ÉL.





Muy abundante, en este sector la actividad más abundante es la minería y la agricultura.
Muy abundante, su actividad más importante es la agricultura y la ganadería.

Poco abundante, la actividad que más se da es la ganadería.
SECUNDARIO Y ACTIVIDADES QUE SE DAN EN ÉL.
Abundan muchas industrias normalmente en los polígonos de las grandes ciudades.
En las grandes ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia. Normalmente en las capitales
En Alameda no hay muchos, ya que hay pocas fábricas.

TERCIARIO   Y              ACTIVIDADES QUE SE DAN EN ÉL.
Influye mucho en la economía mundial, ya que da trabajo a millones de personas con trabajos como, supermercados, centros comerciales, etc.
También es muy abundante y da trabajo a muchas personas sobre todo de pueblos y ciudades con autoservicios.
Es el más abundante y el que más influye en la economía del pueblo, ya que la mayor parte de la población se dedica a este sector.




2 comentarios:

  1. Hi good afteernoon, my name is fernanda and i'm from conalep,excuse meif you could help me answer the following questions, for the english subject.

    1.what is your name?
    2.how old are you?
    3.do you work or study?
    4.do you like english?
    5.do you like pets?
    6.do you like dancing?
    7.whats is your favorite food?
    8.whats is your favorite color?
    9.how did you learn english?
    10.What is your favorite thing to do?

    ResponderEliminar